El Centro de coordinación de alertas y emergencias sanitarias (CCAES) es el centro responsable de coordinar la gestión de la información y la respuesta a situaciones de alerta/emergencia por amenazas a la salud de la población, además de ser el enlace con el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con otros nodos internacionales
Para cumplir la función de vigilancia se dispone del Sistema Nacional de Alerta Precoz y Respuesta Rápida (SIAPR), que está conformado por una Red de centros de enlace autonómicos, coordinados por el CCAES. Este sistema permite la coordinación y comunicación rápida entre los nodos y define las normas de funcionamiento: criterios de actuación y evaluación, mejora de la prevención, preparación de acciones y coordinación de las medidas de respuesta.
Esta crisis nos demuestra que, en los escenarios más complicados, los sistemas de vigilancia e inteligencia en red representan la práctica más potente para captar y validar señales dispersas de modo temprano, obtener entre todos la «foto global» de lo que está pasando, aprender unos de otros de modo conjunto, llegar a conclusiones comunes y ayudar a la toma de decisiones rápidas y efectivas, partiendo de situaciones muy complejas, de gran desconocimiento, en las que nadie tiene apenas claves.
Los sistemas de vigilancia e inteligencia en red están formados por nodos dispersos pero alineados con un reto común, formados por equipos especializados capaces de procesar, aportar valor y colaborar entre sí. La vigilancia en red permite que cada nodo haga su vigilancia particular, pero aporta una gran potencia y alinea la vigilancia con el análisis acelerado y con el aprendizaje conjunto.
En CDE tenemos claro que un escenario colaborativo también puede aplicarse a un entorno empresarial, a partir del personal propio y de otros aliados que pueden tener una mejor visibilidad y capacidad de análisis de distintas señales. En resumen, las personas son las principales fuentes de información y evaluación de lo que ocurre en el entorno. Nuestra plataforma Hontza está diseñada para este escenario.