Identifiquemos las prioridades!

En estos momentos de crisis sanitaria y económica global, la gestión de muchas empresas exige centrarse en las prioridades económicas a corto plazo, mantener los ingresos y la liquidez y olvidarse del resto.

Al mismo tiempo existe la necesidad vital de saber gestionar los cambios que están ocurriendo en el mercado y las oportunidades que se están abriendo a medio y largo plazo. Después de la crisis debemos seguir siendo competitivos! No podemos quedarnos solo con el ahora, hay que tratar de ver más lejos. Hay mercados en los que hacer un análisis sosegado a más largo plazo puede parecer un trabajo imposible, pero sólo es cuestión de aplicar la metodología adecuada.

Formemos equipos de vigilancia e inteligencia!

Ahora es un buen momento para que los líderes de las empresas reivindiquen el reforzamiento de la capacidad para analizar el entorno. Los líderes deben poner en evidencia la imperiosa necesidad de conformar equipos de vigilancia e inteligencia, formados por personas con distintas posiciones en la empresa. Estas personas deben estar entrenadas para levantar sistemáticamente la vista durante un tiempo, observar, tomar nota, analizar y comunicar, también sistemáticamente, los cambios del entorno. La cultura tradicional de gestión ha estado obsesionada por controlar lo que ocurre en el presente dentro de la empresa, sin hacer apenas esfuerzo en analizar los movimientos externos que son claves para el futuro de nuestro sector.

En tiempos de crisis es vital resaltar la importancia de crear un proceso sistemático para vigilar el entorno, reflexionar estratégicamente, debatir permanentemente y analizar al máximo nivel

Este proceso termina con la generación sistemática de ideas y propuestas de alto impacto, utilizando para ello todo el conocimiento, la experiencia y la creatividad de todas las personas que rodean al líder. Actualmente las mejores prácticas en gestión se centran menos en gestionar el presente e inciden más en saber prepararse para el futuro, porque la velocidad de cambio de los entornos competitivos es cada vez mayor.

Cada vez hay menos tiempo para la reacción, el punto débil no es el presente, es el futuro!

Liberemos el poder de la colaboración entre las personas!

Si somos capaces de gestionar la información que llega y somos capaces de liberar todo nuestro conocimiento interno en torno a retos de interés común, vigilar y analizar el entorno en equipo pasa a ser una tarea atractiva y apasionante!.

Se trata de poner en común todo lo que vemos y las conclusiones a las que llegamos y a continuación difundirlas a otras personas interesadas. Ésta es la metodología correcta para salir ganadores en ésta y en nuevas crisis mundiales. Los análisis sistemáticos en equipo nos sirven de entrenamiento y nos preparan para ser efectivos priorizando. Sin un entrenamiento adecuado, priorizar puede convertirse en una tarea demasiado complicada.

Para poder tener éxito en tiempos de crisis, es importante tener equipos entrenados, haber adquirido el hábito de analizar, comparar y optar de modo sistemático y ágil

La necesidad y la obligación de decidir

A todos nos gustaría permanecer en el mercado eligiendo «todas las opciones» y sin renunciar a nada. Sin embargo, elegir todo es una ilusión.

Cada decisión significa renunciar a algo a cambio de avanzar en una dirección de especial interés

Optar por «todo» significa no avanzar en ninguna dirección, no especializarse en nada y acabar siendo irrelevante en todo. Si todo tiene la misma prioridad, nada es prioritario!. En ese escenario, ninguna empresa podrá decidir ágilmente.

Finalmente hay que saber mantener las decisiones en momentos delicados o impopulares, pero eso es otra cuestión. Tras la crisis, habrá que evaluar si los análisis y las decisiones que se tomaron fueron las correctas. No siempre acertaremos. No hay ninguna receta que nos libre de fallos, pero nos consuela saber que la peor opción siempre será no optar por ninguna opción. No decidir es el método más seguro para no avanzar y no progresar, simplemente porque si no hay una línea que seguir, no habrá modo de saber qué es un avance y qué es un retroceso. Todo nos dará igual y terminaremos jugando al juego que quieren otros.

Etapas en la toma de decisiones durante una crisis

En tiempos de crisis, se pueden distinguir tres etapas en la toma de decisiones:

1.- Agilidad para sobrevivir

Fortalecer los puntos críticos, adaptarse al máximo a lo que el cliente necesita ahora. Diálogo máximo con quien nos compra durante la crisis.

2.- Preparar la recuperación

Observar y aprender rápido. No perder detalle de todo lo que va pasando, quién hace qué, identificar y analizar sistemáticamente las nuevas claves de relación con los clientes y otros actores.

3.- Reimaginar el futuro

La mera observación de la crisis SÓLO nos permitirá identificar las nuevas claves de éxito, pero eso no es suficiente. Las capacidades de nuestro equipo de vigilancia e inteligencia también incluyen la imaginación, por qué no proponer nuevas ideas y proyectos que encajen con la nueva realidad post-crisis y que a la vez sirvan a los grandes retos de nuestra estrategia?

Todas las personas podemos y debemos entrenarnos para imaginar cómo podría evolucionar el escenario con los cambios que se están produciendo y cómo nuestra empresa podría conseguir un rol más importante. Hay que ser capaz de vislumbrar entre todos dónde se están generando, ahora mismo, nuevos territorios de oportunidad claves para nuestra empresa. Y a continuación, poner el rumbo a ese destino, sin dudarlo.

Conclusiones

Los pasos descritos en este post están íntimamente relacionados con el ciclo de la vigilancia e inteligencia.

Las empresas con sistemas estructurados de vigilancia e inteligencia competitiva y estratégica aprovechan las crisis mejor que las que no los tienen y salen reforzadas

En esta crisis, de nuevo, volveremos a comprobarlo. Se trata simplemente de organizarse mejor, por qué seguir desaprovechando nuestra capacidad de análisis e imaginación?

Taman rama-rama atau burung. Anda pasti tidak akan membesarkan burung atau rama-rama, tetapi anda boleh menanam bunga yang dapat slot online memikat haiwan itu datang ke halaman. Anda boleh menanam bunga liar yang mempunyai banyak debunga, soka, bunga raya atau kaca piring. Taman jenis ini sangat sesuai untuk kanak-kanak.

Zoo hidupan liar. bandar togel Kebun jenis ini bertujuan untuk menolong kehidupan haiwan tempatan dengan menyediakan sumber makanan dan tempat tinggal bagi haiwan ini.

Kebun ini togel hari ini biasanya mengandungi tanaman yang berasal dari kawasan anda. Oleh itu, anda harus mengetahui jenis tanaman asli di kawasan anda untuk merancang kebun.