La Empresa
Quienes somos
CDE Inteligencia Competitiva, S.L. está formada por un equipo de profesionales que acumulan más de 30 años de experiencia en consultoría, formación y diseño de software para la Vigilancia e Inteligencia Tecnológica, Competitiva, Estratégica y en Red.
CDE Inteligencia Competitiva colabora activamente en el GT6/CTN166 de Aenor desde 2005, cuando se creó la primera versión de la UNE166006.
CDE Inteligencia Competitiva realiza implantaciones de Sistemas de Vigilancia e Inteligencia Competitiva y Estratégica en empresas, en entidades intermedias (Asociaciones, Cluster, Centros Tecnológicos, Universidades, etc), en entidades públicas y en Redes de Inteligencia.
CDE Inteligencia Competitiva organiza desde 2001 cursos especíalizados para implantar Sistemas de Inteligencia Competitiva en su aula de formación en San Sebastian. También imparte cursos mediante webinar o in-company.

Breve Historia de Hontza
2006 – Hontza v1.0
■ La primera versión de Hontza es un sistema monopuesto con arquitectura Cliente – Servidor.
■ Hontza monitoriza los resultados de bases de datos tecnológicas para un tecnólogo que trabaja de modo independiente, sin interactuar con otros.
■ El sistema detecta novedades en bases de datos y el usuario las revisa y valida.
■ El resultado es un software complicado de instalar y de mantener, no llega a utilizarse salvo en algunas demostraciones. No se sigue esta línea.
2010 – Hontza v2.0
■ Hontza se construye sobre Drupal, un gestor de contenidos en código abierto que gestiona equipos de trabajo colaborativos.
■ Hontza supera el escenario individual y gestiona el escenario completo, en equipo: Hay un equipo de personas que tienen que entender lo que pasa ahí fuera, identificar las claves y generar conclusiones de modo consensuado.
■ Hontza automatiza un proceso corto: explotación, filtrado, debate y wiki con conclusiones.
■ El resultado no es muy amigable y apenas se difunde.
2012 – Hontza v3.0
■ Por primera vez se automatiza el proceso completo de la VTIC incluyendo al principio un módulo con el despliegue estratégico (por qué vigilamos) y al final un módulo para generar ideas (qué se nos ha ocurrido vigilando).
■ Se mejora el módulo de difusión incluyendo alertas personalizadas y boletines especializados simples.
■ Se mejora la usabilidad y por primera vez se considera un software usable; no obstante apenas tiene difusión.
2014 – Hontza v4.0
■ Se mejoran los menús, la documentación y la usabilidad.
■ Se crea un escenario de Vigilancia Colaborativa entre varias entidades,
■ Se crea un Servidor central con contenidos compartidos.
■ Se plantea por primera vez un escenario de Vigilancia en Red con distintos servidores.
■ Se generan nuevos boletines personalizados.
2016 – Hontza v5.0
■ Hontza integra un Observatorio Abierto que se puede activar/desactivar para cada grupo y una APP para móviles.
■ Hontza acepta la especificación abierta Redalerta v1.0 para plataformas de Inteligencia.
■ Se amplian los modos y formatos de captura de información: JSON, CSV, Google Sheets.
■ Se comienza el alojamiento y programación del código máster en GitHub.
■ Se permite la adhesión opcional a la Red Hontza desde la instalación. Comienza la era de la Vigilancia en Red.
2016 – Hound v1.0
■ Servidor básico de scripting + scraping gestionado por CDE que permite asegurar una explotación fiable y estable de cualquier fuente.
■ Hound se crea para no depender de sistemas de scraping gratuitos sin garantia de servicio.
■ El servidor Hound v1.0 sólo se usa para alimentar a los grupos de Hontza.
■ Cualquier usuario de Hontza puede MODIFICAR los canales creados para él.
2018 – Hound v2.0
■ Servidor avanzado de scripting + scraping, gestionado por CDE, que programa y mantiene todas las fuentes.
■ Hound v2.0 se integra totalmente en Hontza, reconoce a cada usuario y le ofrece su menú y sus fuentes.
■ Los usuarios de Hontza autorizados pueden CREAR canales combinando tantas fuentes y ecuaciones de búsqueda como deseen.
■ Hound v2.0 es unservidor independiente de Hontza
■ Hound v2.0 da servicio a todo tipo de plataformas, observatorios, sitos web, intranets, etc.
Clientes
Principios y compromisos de CDE Inteligencia Competitiva
PRINCIPIOS ÉTICOS EN LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
CDE Inteligencia Competitiva se compromete a respetar los siguientes principios éticos en la gestión de la información:
- Hacer un uso profesional de todas las fuentes de información a las que accede.
- Respetar la legalidad de los contratos para el acceso a fuentes de información, tanto públicas como privadas.
- Usar fuentes de información que respetan la legalidad vigente.
- No usar ni pagar a fuentes no autorizadas para obtener información ilegal.
- Cumplir toda la legislación vigente, específicamente en relación con los derechos de copia.
- Promover estos principios éticos en las empresas con las que trabaja habitualmente o colabora de modo puntual
- Hacer que sus empleados conozcan y respeten estos principios éticos.
- Esforzarse para incrementar el reconocimiento y el respeto a los profesionales de la Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva.
COMPROMISO DE CONFIDENCIALIDAD
CDE Inteligencia Competitiva se compromete a respetar los siguientes principios de confidencialidad, salvo autorización expresa:
- Mantener como privados y confidenciales los datos aportados por cada organización cliente y su propia identidad a lo largo de todos los proyectos.
- Tratar como estrictamente confidencial todas las informaciones obtenidas de cada organización cliente para la ejecución del proyecto
- Utilizar exclusivamente para el proyecto encargado todas las informaciones aportadas por cada organización cliente