FAQ
Hontza-01.- ¿Cuál es la visión de CDE sobre la Inteligencia Competitiva y Estratégica?
La visión de CDE es que los Sistemas de Inteligencia Competitiva y Estratégica son tan necesarios para las empresas del Siglo XXI como lo fueron los Sistemas de Gestión de la Calidad para las empresas del Siglo XX.
Actualmente, el principal reto de las empresas no es generar sistemáticamente productos/servicios de calidad, sino generar sistemáticamente innovaciones de calidad.
La Inteligencia Competitiva y Estratégica es el proceso clave para generar sistemáticamente innovaciones de calidad
Hontza-02.- ¿Cuál es la vision de CDE sobre el software en código abierto para la Inteligencia Competitiva y Estratégica?
CDE entiende que el software libre o gratis y en código abierto para la Inteligencia Competitiva y Estratégica es la mejor opción:
- Para difundir el concepto de la Inteligencia Competitiva y Estratégica.
- Para difundir la práctica de la Inteligencia Competitiva y Estratégica.
- Para potenciar la actividad de Consultoría en Inteligencia Competitiva y Estratégica.
- Como consecuencia, para mejorar la Cultura de la Innovacion en la sociedad.
Hontza-03.- ¿Quién gana y qué gana utilizando Hontza?
¿QUIÉN GANA? | ¿QUÉ GANA? |
---|---|
Todos |
|
Programadores |
|
Expertos en fuentes de información | Colaboración para localizar y evaluar las mejores fuentes de información. |
Documentalistas | Colaboración para mejorar el modo en que se organizan, se comparten y se explotan las informaciones que circulan por las organizaciones. |
Consultores | Colaboración, aumento de la actividad y calidad de la consultoría. |
Administraciones Públicas | Ahorro de recursos dedicados a implantar Sistemas de Inteligencia Competitiva y Estratégica. Reducción del presupuesto de implantación. |
Empresas |
|
Hontza-04.- ¿CDE está plenamente comprometido con el Código Abierto?
El compromiso con el Código Abierto de CDE se resume en los siguientes puntos:
- Sí, estamos plenamente COMPROMETIDOS con el código abierto.
El 100% del software que hemos producido en CDE sobre Inteligencia Competitiva y Estratégica está publicado en código abierto y con Licencia GPL. Ver Historia
El compromiso con el software en código abierto tiene raíces profundas en CDE. Todos los proyectos para generar software han generado software con código abierto y Licencia GPL.
Creemos que podemos tener un modelo de negocio sostenible, porque el software en código abierto potencia la demanda de servicios y consultoría.
- Sí, somos TOLERANTES
Entendemos perfectamente que los clientes necesitan software sólo para su uso y beneficio. Es lo que llamamos Módulos Privados.
Hay empresas que desean utilizar Hontza, pero consideran que la licencia GPL podría representar una cierta amenaza a ciertos modelos de tratamiento de la información que consideran confidenciales, o bien a ciertos secretos comerciales que deben incluir dentro de sus desarrollos.
En CDE no favorecemos que haya empresas que hagan módulos o desarrollos particulares, pero hemos incluido una disposición en el servicio Hontza Enterprise que pone el límite para que ciertos clientes puedan disponer Módulos Privados de Hontza, si los necesitan, respetando a la vez la Licencia GPL
Nuestro modelo de negocio y nuestra estrategia se basan en la generación de un ecosistema completo de código abierto, por lo que no deseamos introducir software propietario.
El ecosistema de software en código abierto de Hontza combina los esfuerzos y contribuciones de la comunidad y los conocimientos especializados de la red de socios o aliados de Hontza. Esto es lo que hace que Hontza sea un gran producto.
No queremos que este ecosistema de software en código abierto salga perjudicado, por lo que tomamos todas las precauciones. Por ejemplo, Hontza Enterprise permite a los clientes generar y usar sus Módulos Privados para su propio uso, pero no permite ni su distribución ni su reventa.
Hontza-05.- ¿Cuáles son las diferencias entre Hontza, Hontza Online y Hontza Enterprise?
Hontza Online y Hontza Enterprise son servicios que se basan en el mismo producto, el software Hontza, que tiene las características de código abierto y Licencia GPL. La diferencia entre Hontza Online y Hontza Enterprise radica en los diferentes servicios que se proporcionan a partir de dicho software.
El software Hontza carece de garantías: no hay garantía de apoyo, ni de mantenimiento, ni de corrección de errores, ni para migrar entre versiones. El software Hontza se distribuye en código abierto bajo la Licencia GPL. Esta licencia exige que la distribución de todos sus desarrollos se haga también bajo la misma Licencia GPL.
Hontza Online es un servicio que presta CDE. Está pensado para cualquier organización que desea beneficiarse de un servicio Online de Hontza, sin tener que realizar ningún tipo de instalación. El software sigue siendo el mismo y sigue siendo gratuito, sólo se paga por el servicio de mantenimiento, por lo que los precios de Hontza Online son muy baratos.
Hontza Enterprise es un servicio que presta CDE. Está totalmente diseñado para un usuario profesional, e incluye todos los servicios habituales en un servicio profesional: Disponemos de servicio de soporte para cuestiones tanto técnicas como funcionales, alertas de seguridad, mantenimiento (resolución de bugs ilimitada), y las migraciones ilimitadas a las nuevas versiones de Hontza.
El contrato de servicio de Hontza Enterprise también especifica cuál es el límite que definimos en CDE para poder generar Módulos Privados, respetando la filosofía de la licencia GPL. Este límite está pensado en organizaciones que necesitan incluir información confidencial o secretos comerciales en nuevos módulos de Hontza, y lo ejecutan sólo para uso interno. Si por cualquier razón un Módulo Privado se visualiza desde una dirección pública, pasa a ser un Módulo Público y se le aplica la licencia GPL.
Hontza-06.- ¿Qué es la prueba de Hontza Online?
La prueba de Hontza Online consiste en un acceso limitado en el tiempo a un Grupo de Trabajo de pruebas, con un reto previamente definido, con ciertos derechos.
La prueba de Hontza Online trata de que los usuarios aprendan jugando cómo funciona Hontza y adquieran cierta habilidad en el uso de la plataforma. Los detalles concretos son:
Grupo de Trabajo: ACME (Coyote contra Correcaminos)
Objetivo del Grupo: Los usuarios (el coyote) tienen como objetivo atrapar al correcaminos. En este grupo se permite jugar a desarrollar estrategias para atrapar al correcaminos en cualquier situacion imaginaria y en cualquier coordenada espacio-tiempo, definida por ellos mismos.
En cualquiera de los escenarios imaginados, se trata de desplegar la estrategia para identificar los factores críticos de vigilancia. A partir de ese momento el usuario podrá construir canales de información que le aportarán información y le ayudarán a preparar ideas y proyectos de alta calidad para atrapar al correcaminos.
Límite de tiempo: 15 dias
Derechos del usuario: Los usuarios de prueba son Administradores de Grupo, por lo que tienen derecho a hacer todo lo que deseen dentro del Grupo de Trabajo.
- Crear Fuentes
- Crear canales
- Filtrar, puntuar, etiquetar, comentar las informaciones
- Crear y borrar wikis
- Crear y borrar foros
- Crear, modificar y borrar ideas, oportunidades y proyectos.
Licencias-01.- ¿Qué licencia se utiliza en los módulos de Hontza?
Todos los módulos de Hontza se publican bajo la licencia de código abierto y licencia GPL, del mismo modo que cualquier otra parte del sistema.
La naturaleza de la licencia GPL requiere que todos los módulos de Hontza se publiquen siempre bajo la misma licencia que el resto del sistema, porque en realidad son componentes del mismo software.
Licencias-02.- Si genero un nuevo módulo de Hontza, ¿qué licencia debo aplicar?
La regla básica y obligatoria es que todos los módulos de Hontza se distribuyen bajo la misma licencia usada por el resto del sistema.
Por tanto, si generas tus propios módulos para Hontza, también debes publicarlos bajo la licencia GPL.
Si una empresa tiene un contrato Hontza Enterprise puede solicitar la construcción de un nuevo módulo para uso estrictamente privado. Esta posibilidad se ofrece para que la empresa no tenga reparos de incluir información confidencial o secretos comerciales en nuevos módulos. Esto quiere decir que tanto las especificaciones como el código de dicho módulo son documentos estrictamente privados de la empresa y de CDE. En este caso, la empresa asume el compromiso de que no va a difundir la existencia del Módulo Privado por medios públicos ni va a ser visualizable o accesible de modo público. La empresa asume que es la única responsable de cualquier difusión, propia o ajena.
En este caso particular del contrato Hontza Enterprise, a efectos prácticos «no consta» la existencia de dicho Módulo Privado y por tanto no se le puede aplicar la licencia GPL. Como conclusión, el código fuente de este módulo no es público y no se distribuye a los usuarios.
Si por cualquier razón la propia empresa, otra organización o cualquier persona difunde la existencia de un Módulo Privado, le da publicidad, visibilidad o acceso desde una dirección pública, automáticamente el Módulo Privado pasa a ser un Módulo Público a todos los efectos y desde ese momento se le aplica la licencia GPL. Por tanto, el código fuente de dicho módulo pasa a ser considerado público y se puede distribuir a los usuarios.
Licencias-03.- ¿Qué es un Módulo Oficial o Módulo Certificado?
Llamamos Mdulo Oficial o Módulo Certificado a cualquier módulo que se certifica por su calidad y se incluye en la distribución estándar de Hontza.
Los Módulos Certificados se identifican claramente con un distintivo especial.
Licencias-04.- ¿Qué es un Módulo Privado?
Llamamos Módulo Privado a un módulo de Hontza que ha sido desarrollado por un individuo o una organización y que está destinado exclusivamente para uso interno en dicha organización.
Aunque un individuo o una organización haya generado un Módulo Privado, no tiene derecho a distribuirlo o a venderlo a terceros. Si por cualquier razón dicho módulo se distribuye, sale de dicha organización, o se deja acceso de modo público, deja de ser un Módulo Privado y pasa a ser un Módulo Público.
El contrato de servicio Hontza Enterprise permite generar un Módulo Privado para ser utilizado internamente por la organización. También se permite que los usuarios privados puedan acceder de forma remota (por ejemplo, proveedores o clientes) sin tener que dar el código fuente correspondiente.
Licencias-05.- ¿Qué es un Módulo de la Comunidad?
Llamamos Módulo de la Comunidad a un módulo de Hontza desarrollado por cualquier persona de la comunidad de colaboradores de Hontza que está disponible para su descarga y uso por cualquier persona.
Un Módulo de la Comunidad se diferencia de un Módulo Oficial en que éste está certificado, es decir, que se incluye con la distribución oficial de Hontza, y en que está cubiertos por la garantía de Hontza Enterprise. La mayoría de los Módulos de la Comunidad están disponibles en la biblioteca de aplicaciones de Hontza (en construccion).
Hay que diferenciar la oferta de módulos de la web de Hontza de la oferta de módulos disponibles en la comunidad, que debe ser mucho mayor.
Los Módulos de la Comunidad no pueden estar en la Oferta de Hontza Online, por ser ésta una solución de bajo costo. Para poder ofrecer Hontza Online a un precio tan bajo, sólo podemos dar soporte a los módulos que han sido certificados por el equipo Hontza. La certificación requiere una cantidad de trabajo para su mantenimiento y para soportar su migración. No podemos extender los servicios de mantenimiento y migración a todos los Módulos de la Comunidad.
Licencias-06.- ¿Qué tipo de licencia tienen los módulos generados dentro del Servicio Hontza Enterprise?
Cualquier usuario u organizacion que contrate un Servicio Hontza Enterprise puede solicitar Módulos Privados, destinados exclusivamente para uso interno en dicha organización.
El contrato Hontza Enterprise especifica cuál es el límite para poder generar Módulos Privados, respetando la filosofía de la licencia GPL. Este límite está pensado para organizaciones que necesitan incluir información confidencial o secretos comerciales en nuevos módulos de Hontza, y se comprometen a ejecutarlos sólo para uso interno.
Dentro del contrato Hontza Enterprise, tanto las especificaciones de la empresa para generar Módulos Privados como el código generado son documentos estrictamente privados. La empresa asume el compromiso de que no va a publicar la existencia del Módulo Privado ni dicha aplicación va a ser visualizable o accesible de modo público. La empresa asume que es la única entidad responsable de cualquier difusión, propia o ajena, de sus Módulos Privados.
A efectos prácticos, los Módulos Privados generados bajo un contrato Hontza Enterprise, «simplemente no existen» de modo público. Por tanto, no hay nada que distribuir.
Si la propia empresa, otra organización o cualquier persona publica un Módulo Privado generado dentro de Hontza Enterprise o le da publicidad, visibilidad o acceso desde una dirección pública, automáticamente dicho Módulo Privado se convierte en un Módulo de la Comunidad a todos los efectos.
Automáticamente el código fuente de dicho módulo es público y puede figurar en el repositorio de módulos generados por la comunidad Hontza. Si CDE lo considera de suficiente calidad, puede convertirse en un Módulo Oficial o Módulo Certificado en cuyo caso se incluiría en la distribución estándar de Hontza.
Por otro lado, todos los servicios basados en Hontza deben respetar la licencia GPL, que requiere que cualquier usuario pueda descargar el código fuente correspondiente, para preservar la verdadera naturaleza de código abierto del proyecto.
Licencias-07.- Si uso Módulos de la Comunidad, ¿tengo que publicar el código fuente de los módulos que construyo?
Sí, la licencia GPL se usa por Hontza y por todos sus módulos. Esta licencia exige que cualquier usuario pueda descargar el código fuente de los módulos, para preservar la naturaleza de Codigo Abierto del proyecto.
Se trata de una buena práctica, porque al dejar que otros miembros de la comunidad puedan acceder al código abierto, podrán dar sugerencias de mejora y contribuirán a su perfeccionamiento.
Esto hace que los proyectos en Codigo Abierto sean, a la vez, más innovadores, más ágiles, más seguros, de más calidad … y además a un coste más bajo!
Licencias-08.- Si he contratado un servicio Hontza Enterprise ¿tengo que publicar el código fuente de mis Módulos Privados?
No es obligatorio para los Módulos Privados, siempre y cuando:
- Tengas un contrato en vigor de Hontza Enterprise.
- Mantengas tus propios módulos estricatamente en privado (sin distribución a terceras partes)
En los demás casos, debes seguir las reglas de la licencia GPL
Licencias-09.- Si subcontrato el desarrollo de un módulo de Hontza, ¿puede ser un Módulo Privado?
Como regla general, si alguien subcontrata un desarrollo a un subcontratista, el trabajo se hace en su nombre y los términos del contrato suelen asignar los derechos de autor del software resultante al contratante.
Los términos del contrato también especifican que el subcontratista no podrá liberar el código sin permiso del contratante.
Simplificando, la situación final es igual que si todo se hubiera desarrollado internamente.
Las preguntas más frecuentes sobre la licencia GPL confirman que está permitido hacer desarrollos mediante subcontratación y que esta práctica no se considera como una distribución de los desarrollos.
Licencias-10.- ¿Puedo vender un módulo de Hontza?
La licencia GPL no prohibe exigir un pago por una distribución de software bajo dicha licencia.
Sin embargo, todos los términos de la Licencia siguen siendo válidos, lo que significa que hay que proporcionar el código fuente junto con el software … y que cualquiera que reciba este código puede modificarlo o redistribuirlo bajo los términos de la licencia GPL, de modo gratuito.
Por tanto, cualquier persona que lo recibe puede modificarlo libremente y redistribuirlo bajo los términos de la licencia GPL. Es decir, no puedes pedir a las personas que reciben tus módulos que no los redistribuyan, porque tienen derecho a distribuirlos libremente.
En general, la experiencia muestra que el pago por código bajo Licencia GPL no funciona bien y que por tanto no merece la pena vender los módulos de Hontza.
Nota: Recuerda que la venta de copias de un Modulo de Hontza es distribución, por lo que no es compatible con el Uso Privado exigido por el servicio Hontza Enterprise.
Licencias-11.- Tengo más preguntas sobre la licencia GPL, ¿dónde puedo encontrar más información?
Para resolver cualquier duda sobre la licencia GPL y los derechos y deberes relacionados con el software y servicios que se ofrecen con esta licencia, hay una página de Preguntas más Frecuentes en la dirección:
http://www.gnu.org/licenses/gpl-faq.html
Si tienes cualquier duda sobre el software Hontza y sobre los derechos y deberes relacionados con los servicios Hontza Online y Hontza Enterprise, puedes escribirnos un correo a hontza@hontza.es
Soporte-01.- ¿En qué versiones de Hontza se garantizan las correcciones de errores con el contrato Hontza Enterprise?
El Contrato Hontza Enterprise se renueva anualmente y garantiza la corrección de errores de Hontza mientras se mantenga la versión principal activa en el momento de la firma del contrato. Cuando se libera una versión superior, se suele dar un plazo de 6 meses para que los usuarios hagan la migración a la nueva versión.
Por ejemplo, si un cliente firma un contrato Hontza Enterprise con Hontza versión 3.0.
En este caso, el cliente estará cubierto por corrección de errores, siempre y cuando la versión actual oficial de Hontza sea una de la serie 3.xx.
Cuando se libera Hontza versión 4.0, el cliente tendrá seis meses para migrar a dicha versión porque a partir de dicha fecha ya no se admitirán más las reparaciones de errores de las series de la versión 3.xx.
Soporte-02.- ¿Hontza Enterprise gestiona completamente la migración entre versiones?
Hontza ofrece un Servicio de Migración que incluye todo lo necesario desde el punto de vista técnico para hacer una migración entre dos versiones principales de Hontza. El Servicio de Migración está incluido en el servicio Hontza Enterprise. Este servicio incluye:
- La adaptación de los Módulos (oficiales y privados) para las nuevas versiones
- La migración de las personalizaciones y configuraciones
- La migración de los datos
El cliente sólo debe indicar la base de datos y los módulos personalizados. El equipo de migración de Hontza se encarga de todos los detalles técnicos.
Este servicio permite que los clientes sigan las evoluciones y los beneficios de las mejoras y de las nuevas características de cada version.
Además del Servicio de Migración, es posible que los clientes necesiten algunos servicios adicionales, cursos de formación en las nuevas características de la nueva versión, copias y restauraciones de seguridad de bases de datos, chequeo de las bases de datos migradas, activación de nuevas funciones, servicios, etc.
Hontza permite reducir significativamente el tiempo y el coste de una migracion.